Fortalecimiento de la Salud Materno Infantil
Profesora Investigadora de Carrera de la
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
y Par Académica Evaluadora Certificada por los CIEES.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatiza la necesidad de abordar la atención Materno-Infantil, desde una perspectiva profesional por los integrantes del área de la salud, principalmente aquellos profesionales que se encuentran mas estrechamente relacionados a la atención de la diada como son médicos y enfermeras, extendiendo dicha atención no solo desde el ámbito hospitalario sino fortaleciendo en gran medida, la etapa posnatal desde la vertiente de atención domiciliaria en el contexto de la Atención Primaria a la Salud (APS). (Patricio, 2025).
Esta vertiente orienta a que, desde la visión de la calidad de la atención de los servicios de salud, se busque proporcionar una atención oportuna, eficaz y eficiente centrada en el paciente, de tal manera que la salud materna-infantil, no debe ser la excepción, esto conlleva además de contar con condiciones de infraestructura y organización de las instituciones de salud optimas, la prioridad sigue siendo el poder contar con recursos humanos en salud competentes, en el sentido de que estos profesionales han sido formados a partir de entornos educativos de calidad. (Torres, Solano & Landeta, 2024).
Por otra parte, los organismos evaluadores externos, juegan un papel preponderante en la evaluación de los programas de estudios de las universidades que consideran las acreditaciones una forma de demostrar que están fortalecidos en estándares que precisamente impactan a toda la comunidad universitaria pero con mayor énfasis a la comunidad estudiantil, dichos organismos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), procuran desde su conformación acompañar y dar seguimiento a los estándares que los programas educativos del área de la salud requieren para alcanzar un estatus de calidad y en donde los programas educativos con orientación en el entorno materno-infantil, les ha permitido potencializar la forma en cómo desarrollar y fortalecer dichas competencias estudiantiles, mediante la consolidación y mejora de sus planes de estudios a partir de los estándares propuestos por estos organismos.
Para concretar todo lo antes señalado, los modelos de evaluación llevados a cabo por los organismos externos, no solo aportan un estatus de acreditación a los programas educativos de salud, sino que además permiten saber cómo están y que requieren para su nivel de calidad académica, tanto de la propia institución educativa como de las instituciones de salud en donde se perfeccionan las competencias profesionales de los estudiantes, así mismo, permite un análisis somero de las áreas de oportunidad y fortalezas de la organización educativa con el afán de lograr eficacia y efectividad sobre la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, en pro de alcanzar una cultura de mejora continua, esto ultimo se ve reflejado en algunos estudios que señalan en el contexto materno-infantil, la relevancia de contar con docentes competentes a nivel educativo y profesionales enfermeros competentes dentro del ejercicio profesional como pueden ser los que guían a los estudiantes en los campos clínicos, ambos en pro de garantizar una formación integral, que es uno de los estándares de evaluación considerado por los organismos evaluadores externos. (Saavedra, Meza, Sánchez & García, 2021).
Paricio del Castillo, R. (2025). Salud materno-infantil y salud mental perinatal: un ámbito de mejora en la sanidad española. Revista española de salud pública, 98, e202404031. https://www.scielosp.org/article/resp/2024.v98/e202404031/es/
Saavedra Vélez, D. C. H., Meza Zamora, D. M. E. C., Sánchez de la Cruz, D. O., & García Rivas, M. B. A. (2021). Evaluación de un campo clínico de enfermería del área materno infantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6019-6035. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.757
Torres Celi, D. Y., Solano Rubio, B. S., & Landeta Saraguro , D. J. (2024). Percepción de la Calidad de Atención en Servicios de Salud del Área de Materno Infantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 5678-5696. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9921