La Incorporación de los CIEES al Padrón de IEVA Articuladas con el SEAES

DR. EUGENIO CETINA VADILLO

Acreditación Institucional

Los CIEES se convirtieron en la primera instancia externa de evaluación y acreditación, IEVA, en conseguir su incorporación al Padrón de IEVA articuladas con el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, SEAES.

Para alcanzar esta meta, los CIEES atendieron las disposiciones establecidas en las “Bases para la Articulación de las Instancias de Evaluación Externa y Acreditación al SEAES”, aprobadas en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación Nacional de la Educación Superior, CONACES, celebrada el 30 de noviembre pasado, de este modo logrando su plena armonización con las directrices de dichas normas.

A partir de la publicación de las bases, la Coordinación General de los CIEES mantuvo un constante diálogo con las autoridades del SEAES, materializado en varias reuniones de trabajo y en el envío de la información requerida por las distintas etapas del procedimiento para formar parte del padrón referido, incluyendo los compromisos de armonización.

Esta armonización se plasma en el Marco General de Evaluación 2024 de los CIEES, MGE 2024, producto de:

  • Una amplia participación de la comunidad educativa (1,200 académicos y 15,200 comentarios).
  • Dos años de investigación sobre las mejores prácticas internacionales.
  • La atención a la Ley General de Educación Superior, LGES; la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, PNEAES; los Lineamientos del SEAES y el Marco General del SEAES.
  • Referentes internacionales como el Sistema Iberoamericano de Acreditación de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, SIACES; la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022, el International Network of Quality Assurance Agencies in Higher Education, WHEC e INQAAHE, respectivamente, por sus siglas en inglés, y otros.

La construcción significó cambios sustantivos en la normativa interna de los CIEES, particularmente en:

  • Sus Estatutos.
  • El Reglamento Interior
  • La Vigencia de las Acreditaciones
  • El Código de Ética.

Lograda la incorporación, las instituciones de educación superior podrán tener la garantía de que los CIEES, al aplicar el citado MGE 2024, están en condiciones de apoyarlas para atender no solo los preceptos de la LGES, particularmente los asociados al desarrollo humano integral de los educandos; los fines de la educación superior; los criterios que la orientan, como la excelencia educativa y la interculturalidad; sino también las directrices del SEAES así como las mejores prácticas internacionales en materia de evaluación y acreditación.

En el MGE 2024, los actores que conforman al Sistema Nacional de Educación Superior encontrarán el modelo de evaluación, la metodología, el proceso, los requisitos de elegibilidad, los instrumentos, así como los criterios de la procedencia de las acreditaciones y las vigencias de las mismas, tanto para programas como para instituciones.

Así, en atención a su misión de propiciar y colaborar estratégicamente con las instituciones de educación superior en la búsqueda de la excelencia, los CIEES continúan y fortalecen su tradición de abonar a la mejora continua de la educación superior.